Apadrinar la esperanza

Las empresas se convierten en aliadas y junto a distintas organizaciones y ONGs, establecen vínculos para trabajar en forma conjunta y encarar diversas problemáticas de la sociedad. Es el caso de Maranathá, un Centro de Equinoterapia localizado en el Centro Ecuestre Jacksonville que depende, en un 80%, del apadrinamiento de compañías.

 

Centro de Equinoterapia Maranathá

 

La equinoterapia es algo así como un misterio. Por supuesto, hay todo un fundamento científico que explica las causas por las que los caballos tienen un poder sanador sobre aquellas personas con discapacidades psicomotrices. Sin embargo, a veces parece milagroso. Pero bien, también está toda esa parte “detrás de bambalinas” para que el desarrollo de esta terapia sea posible. La comida para los animales, el herraje, el veterinario, equipos, monturas, los sueldos de los profesionales. La lista continúa cuando la actividad involucra a estas nobles criaturas y, por consiguiente, los costos también. Y desde el Centro de Equinoterapia Maranathá, no quieren que nadie se quede afuera.

“Queríamos que todos pudieran acceder, incluso aquellos que no pueden costear la terapia”, señala Virginia Urquizó, una de las ocho instructoras de rehabilitación ecuestre y una de las profesionales al frente del Centro. “Por eso se nos ocurrió el Proyecto de Apadrinamiento. Invitamos a empresas y a particulares que puedan ´ayudar a ayudar´ aportando su granito de arena”, agrega.

Se podría decir que el funcionamiento del Centro Maranathá es posible gracias al aporte de las empesas. Hoy son 30 los alumnos que están siendo apadrinados por distintas compañías (el equivalente al 80% del alumnado) y, a cambio, su logo figura en las remeras de los profesionales y chicos y en los distintos canales de difusión del centro; se brindan tres informes por año sobre la evolución de la persona apadrinada y se brinda la posibilidad de conocerla personalmente e involucrarse aún más con la terapia.

Este modelo es simplemente una muestra de una tendencia en alza que demuestra que, en la actualidad, el buen negocio de las empresas no pasa más por la rentabilidad que genera. Pasa también por actuar con responsabilidad social y comprometerse con la comunidad en la que opera. En este sentido, la noción de que las empresas solo quieren “lavar su imagen” a través de la contribución solidaria va quedando obsoleto. Y los consumidores, cada vez más, exigen que las empresas actúen con un cierto nivel de integración con la sociedad. Es entonces que surge el concepto de alianza.

Ya no se trata de pedir dinero, sino de ofrecer la oportunidad de participar, de involucrarse ante una problemática o alguna cuestión de la sociedad. En el caso del Centro de Equinoterapia Maranthá, no es solo trabajar con personas con discapacidad, sino también de beneficiar a familias de bajos recursos que no podrían costear una terapia de este tipo.

Y así, se fueron derribando barreras que van más allá de una donación económica y se abre puerta al compromiso, algo que toman muy en serio desde Maranathá y que lo ven desde tres ópticas. Por un lado, la exigencia para las empresas es que el apadrinamiento no puede ser menor a un año. “Si lo hacen por menos tiempo, realmente es tirar la plata”, indica Virginia, que remata diciendo: “En general se copan con lo que va sucediendo y siguen el apadrinamiento”. Del lado de los alumnos, se exige la asistencia. Solo se permite hasta 2 o 3 faltas injustificadas. Y por supuesto, del lado del Centro, está el compromiso de realizar la terapia.

En definitiva, el compromiso está en el centro de las alianzas con empresas. Pero también lo está el respeto mutuo, la transparencia, la profesionalidad y el sentido de involucramiento que enriquece mucho más cualquier acuerdo.

 

 

¿Qué es la Equinoterapia?

 

Es una terapia integral que actúa tanto en lo físico, en las funciones fisioterapéuticas, como en el área psicológica, mediante la interacción con caballos. Se puede utilizar como terapia complementaria o como terapia alternativa. Pueden tratarse personas con discapacidades como ser:

  • Parálisis cerebral y hemiplejia
  • Síndrome Down, Autismo, Trastornos Generalizados del Desarrollo
  • Personas con déficit atencional
  • Hiperactividad, niños con dificultad en la puesta de límites, agresividad, frustraciones, miedos, problemas en el lenguaje.

 

Seguí @Maranathaequino y conocé más de las empresas que apadrinan a los alumnos del Centro.

Post a Comment