“De la naturaleza aprendo algo nuevo todos los días”

Entrevista a Diego Weisz

Por Lucía Tornero

 

¿Cómo te metiste en el mundo de la fotografía?

 

Estudié diseño industrial y gráfico en la ORT, me recibí y la verdad es que son dos carreras que están muy vinculadas a la fotografía. Siempre le di mucha importancia a lo que era la imagen y la presentación y todas mis entregas se empezaron a destacar mucho por la parte visual. A partir de ahí tuve mis primeras cámaras, empecé a hacer un montón de cursos, workshops con distintos profesores, y de a poquito fui dejando de lado todo lo que era el diseño industrial y gráfico y le fui buscando la vuelta a trabajar de fotógrafo.

 

¿Qué tipos de trabajo hiciste?

 

Hice todo tipo de fotografía: producto, moda, paisajes, real estate. Lo que se presentaba lo intentaba hacer, lo intentaba aprender, lo veía en Internet, lo estudiaba y hasta que no me salía como a mí me gustaba, no paraba. Le metí un poco a todo tipo de fotografía y después, de a poco con el surgimiento de las redes sociales, mi estilo fotográfico fue cambiando un poco. Fue apuntando más a las redes, al formato que pedían. Hoy en día es casi todo vertical y a eso me tuve que ir adaptando de a poco porque la fotografía de paisajes es más horizontal. Mi trabajo dejó de ser tan formal de alguna manera, tan de producciones y tan armado a ser más natural, más de vivir y mostrar el momento, de comunicar eso.

 

¿Qué es lo que más te gusta de esta profesión?

 

Viajar, vivir experiencias, mostrarlas, comunicarlas, siempre siendo muy real y no mentir como pasa hoy mucho en las redes. Siempre buscando mostrar el lado fotográfico, lindo, bien retratado de las cosas, pero real. Ese fue el cambio que fui viviendo.

 

Muchas de tus fotos, justamente, hablan de un contacto íntimo con la naturaleza…

 

Sí, creo que tengo la suerte de vivir en un lugar que es mágico y que me abre muchas puertas a ese tipo de fotos, que quizás alguien que está en la ciudad no lo tiene tan cercano y se le complica un poco más. Sin duda influyó mucho en todo mi proceso de fotografía. El día que agarre mi primer cámara, el paisaje y la naturaleza eran lo que me motivaba a ir y buscar algo distinto, probar nuevas técnicas, probar distintas cámaras, distintos momentos del día y lo q intento transmitir es lo que el lugar me transmite a mí en ese momento. La sensación, el sentimiento, la emoción de estar ahí, de ver ese atardecer, esos colores. Intento que la gente se teletransporte a ese momento y me parece que se está logrando, por lo menos el feedback de la gente es siempre muy positivo y esos mensajes que te dicen “lograste por un momento sacarme de la oficina, estuve ahí en ese lugar” para mí es increíble.

 

¿Qué pudiste aprender de la naturaleza y el cuidado del ambiente a través de la fotografía?

 

La verdad es que aprendo algo nuevo todos los días. Cada vez que salgo a hacer una foto o voy en búsqueda de un atardecer o de una tormenta, o de un amanecer o meterme al mar, uno va aprendiento un montón. Vas aprendiendo a entender la naturaleza.

 

Siempre te mostrás con tu perro Oso. Habla un poco de tu relación con los animales…

 

Hoy en día es Oso. Antes era mi otro perro Paco. Fueron grandes aliados en lo que fue mi fotografía y crecimiento en las redes, dos compañeros que me sumaron mucho. Lo que muestro y lo que se ve es natural, no es nada forzado. Estoy todo el día con él, intento llevarlo a todos lados. Eso transmite un poco mi vínculo con los animales. Así como soy con mi perro, soy con los animales con los que me cruce. No lo puedo evitar. Es una relación como muy de hermanos.

 

También vemos en tus fotos a la tierra uruguaya…

 

Transmito mucho del lugar donde estoy y vivo, en Punta del Este. Pero me falta bastante por conocer de Uruguay. Es algo que tengo pendiente. Tengo la suerte de poder viajar mucho cada día más. Este año tengo muchísimos viajes por delante y me pone contento porque es lo que me gusta hacer. Y más si es un trabajo y poder disfrutar de lo que me gusta, y encima viajando, es una sensación increíble. Es inexplicable.

 

¿Qué lugares te impactaron?

 

Torres del Paine en Chile es un lugar increíble. Despertarte con esos paisajes, montañas y amaneceres rojos es indescriptible. El Desierto de Atacama me parece impresionante. Estuve varios días y fue muy mágico ese lugar. Panamá y todas las islas, es un destino muy lindo y yo que estoy más vinculado al mar y no tanto a la montaña me encantó, estar en esa cultura, meterme en esos pueblitos, estar con los locales y que te lleven a pescar, ver cómo hacen esas artesanías. Estados Unidos, que lo crucé de lado a lado en auto, sus parques, Yosemite es un lugar increíble.

 

 

 

¿Qué es la sustentabilidad para vos?

 

Es el uso consciente y ser responsable de los recursos y de lo que nos da la naturaleza y utilizarlos de la manera correcta. Me considero una persona sustentable. Intento hacer todo lo que está a mi alcance para no afectar al ambiente. Es difícil, pero cada vez que puedo intento ser responsable en mi manera de convivir con la naturaleza. Desde usar un cepillo de dientes de madera hasta una alimentación consciente, consumir menos carne, tener una dieta más equilibrada, las limpiezas de playas, etc. Estar atentos si bajamos un día y hay algo sucio, tomarse 5 minutos y ayudar en lo que podamos. Dar una mano en movimientos y acciones que está haciendo otra gente. A veces es complicado y hay cosas fuera de nuestro alcance, pero si todos sumamos un granito de arena seguramente podamos mejorar. Creo que es lo que tenemos que hacer, juntarnos entre todos y seguir proponiendo acciones para colaborar.

 

¿Qué mensaje le darías a los más jóvenes?

 

Ser conscientes. Estar más presentes, tener ganas de ayudar y entender el daño que le estamos causando al ambiente con cositas muy pequeñas como usar una pajita de plástico. Son detallecitos que si entendemos lo que estamos haciendo, con esos pequeños ajustes podemos ayudar un montón. También les diría que trabajen en equipo, que se unan a un montón de movimientos lindos que están pasando constantemente. Que hoy las redes nos acercan mucho a eso y hay mucho. Y creo que cualquiera, esté donde esté, tiene alguien cerca que está intentando ayudar en lo que sea, o con limpiezas o miles de cosas que hay dando vueltas.

 

¿En qué proyectos estás trabajando?

 

Siempre sigo con el café que tenemos en José Ignacio y siempre buscando la vuelta para ser más sustentable con el ambiente y responsables de nuestro impacto. Desde los vasos hasta usar pajitas reutilizables, con una empresa que está haciendo sorbetes metálicos y un montón de acciones que queremos empezar a aplicar ahí. Después se vienen varios viajes. Me voy a Perú a Europa a trabajar y de ahí a Australia y Asia, de vacaciones. Se viene una cultura nueva, paisajes nuevos, comidas nuevas. Va a ser un cambio grande. Por más que no estoy yendo a trabajar, generalmente hasta las vacaciones terminan siendo trabajo. Mis proyectos son esos: seguir disfrutando, viajando, trabajando y disfrutando de lo que me gusta hacer.

 

Seguí a Diego y mirá sus increíbles fotos en @diegoweisz

También podés seguir los pasos de su perrito y mejor amigo Oso en @oso_goldenbear

 

“Me considero una persona sustentable. Intento hacer todo lo que está a mi alcance para no afectar al ambiente. Es difícil, pero cada vez que puedo intento ser responsable en mi manera de convivir con la naturaleza”

Post a Comment