
Estas son las tendencias para mirar de cerca en este 2022
Si hay algo que ha caracterizado a los últimos dos años es la incertidumbre. No sabemos por cuánto tiempo más tendremos a la pandemia entre nosotros y a eso, se han sumado múltiples fenómenos naturales como inundaciones, récords de temperatura, incendios y más. El escenario plantea la aceleración de cambios que ya se asomaban por el horizonte. Te contamos cuáles son.
Por Juan Negro.
Creciente demanda sustentable
Existe una clara y creciente demanda de productos más sustentables. Las nuevas generaciones, especialmente la llamada Generación Z, aquellos nacidos entre 1997 y el 2015, están definiendo nuevas pautas de consumo y demandando más transparencia sobre el origen y el impacto generado por lo que consumen. En la medida que esta generación entra en la fuerza laboral, esta demanda se irá consolidando y pasará a ser la nueva normalidad.
La moda, los alimentos y aquellos productos que definan el estilo de vida de estos jóvenes serán los primeros en sufrir este cambio.
Más transparencia en la comunicación
Las empresas ya empiezan a adaptar sus modelos de negocio para atender esta nueva demanda, y lo primero que modifican es la comunicación con el mercado. En esta carrera muchas optan por comunicar realidades que no son del todo ciertas. Pintan (literalmente) realidades más sustentables de lo que realmente son.
Esta práctica se ha vuelto tan común que el regulador de la competencia en el Reino Unido (Competition and Markets Authority) realizó un estudio para entender la dimensión del problema y encontró que más del 40% de la comunicación “verde” que realizaban las empresas no era cierta o a lo sumo era confusa. Entre las tácticas más usadas está el uso de las palabras “Eco” y “Sustentable” o el cambio del color de la marca al “verde”. El greenwashing aumentará y tenemos que estar atentos.
Incremento de las Inversiones Sustentables
Con la creciente demanda de productos y servicios sustentables y el aumento de eventos climáticos adversos, los inversores comienzan a tomar acciones concretas por los temas ambientales, sociales y de gobernanza (“ESG” por sus siglas en inglés). Por ejemplo, BlackRock -el gestor de fondos más grande del mundo-, puso la sustentabilidad en el centro de su estrategia de inversión y le exige a sus inversiones determinar objetivos y acciones concretas sobre la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero.
Deep Tech y la Sustentabilidad
La nueva ola de innovaciones tecnológicas (Blockchain, Web3, Metaverse, NFTs) traerá aparejado una fusión entre la ingeniería, la ciencia y la sustentabilidad. Larry Fink, CEO de BlackRock, menciona que los próximos 1000 unicornios (empresas con valores de mercado superiores a los mil millones de dólares) serán empresas enfocadas en aportar soluciones al cambio climático. La disrupción vendrá de la aplicación masiva y escalable de tecnologías con foco en la sustentabilidad y la descarbonización.