
Uno con la naturaleza
Un recorrido por la actividad del Centro de Educación Socioambiental “Parque Rodó”, del Colectivo Ubajay.
Por Mauro
Fotos: Gentileza Centro de Educación Socioambiental “Parque Rodó”
Lo que nos une a la naturaleza es nuestro origen y esencia misma: “somos naturaleza”. En la actualidad, vivimos en disociación con este hecho, lo que nos aleja profundamente de nuestro ser, y ocasiona diversas problemáticas, tanto individuales como colectivas. Creemos que una Educación Socioambiental, que plantee esta perspectiva es de importancia central para la vida humana.
En 2017, se inaugura el Centro de Educación Socioambiental, ubicado en el Parque Rodó, de la ciudad de San José de Mayo, Uruguay. Desde entonces, nuestro equipo interdisciplinario llamado “Ubajay” ha estado en la parte de gestión y coordinación del espacio. El proyecto es impulsado y financiado por la Intendencia, permitiendo que todas las actividades y propuestas sean abiertas y gratuitas y, de esta manera, llegando, con mayor alcance, a las y los participantes interesados.
Nuestro quehacer en el Centro tiene como eje central “La Vida”. Nos proponemos observar, reflexionar, sentir y aprender, de todo aquello que tiene vida; de aquello que la recrea y la reproduce. Llámese planta, insecto, hongo, microorganismo. Así pues, como ejemplos, observamos los nidos de hornero, y construimos bioconstrucciones en tierra. Aprendimos de las lombrices y microorganismos, e implementamos compost y baños secos. Y así, vamos reconociendo y reconociéndonos, como parte de la sabiduría natural. Nuestro papel como “educadores”, es incentivar a las y los participantes a sentir y reflexionar, para que la re-creación de su relación con la naturaleza surja de sus propias conciencias. Transformar nuestra relación, es darnos cuenta de que nosotros tenemos la confianza, la capacidad y la responsabilidad, de cambiar las cosas aquí y ahora, en nuestras prácticas individuales y colectivas.
El Centro de Educación Socioambiental es, a su vez, un lugar de paseo, un espacio para tomar mate y relajarse en el parque. Su acceso es libre y gratuito. Al recorrer, las y los visitantes podrán disfrutar de un entorno arbolado y tranquilo. El espacio cuenta con una serie de bioconstrucciones en tierra, una pequeña huerta agroecológica, un módulo de baños composteros (que no utilizan agua), así como diversas ecotecnias.
Las actividades que se ofrecen de manera permanente son: talleres, conversatorios, cine foro y visitas guiadas. Una de las constantes es el acompañamiento en procesos y trabajos, con escuelas, grupos e instituciones, que así lo solicitan. Los talleres y actividades en general no solo se realizan en el Centro, sino que el equipo también sale a diversas localidades del Departamento.
Puedes visitar el Centro de Educación Socioambiental de martes a domingo. Para más información, coordinar actividad o visita, escribir a ubajaysanjose@gmail.com o llamar al 091485717. facebook.com/ Ubajay San José.